Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –
  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto

Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –

  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto
FiestasMadrid

Santuario de Nuestra Señora de Valverde: El Santuario Milagroso

written by miguel 27/06/2022
Santuario de Nuestra Señora de Valverde: El Santuario Milagroso

Nos vamos a la búsqueda del milagro en el Santuario de Nuestra Señora de Valverde en la zona de Fuencarral-El Pardo, Madrid.

Con la excusa de la fiestas de Abril, tenia pendiente contaros la historia que hay detrás del Santuario de Nuestra Señora de Valverde, en el barrio de Fuencarral, Santuario declarado Bien de Interés Cultural en 2021, en Madrid.

Indice

Historia: Santuario de Nuestra Señora de Valverde y sus enigmas

Aunque podría hablar muchísimo sobre la historia de este lugar, parece ser que data de antes de la invasión musulmana estando escondida hasta 1242, creo que lo más importante es el porqué de este Santuario en medio de la nada y los misterios que oculta.

Como no podría ser de otro modo, un día de 1242 unos pastores estaban reunidos contando sus historias y comiendo un poco de pan y queso en la llamada “Cuesta del Cuervo”, que parece ser era el lugar de reunión en aquél entonces, como los bares ahora, cuando, de repente, aparece de la nada la Virgen, cegando con su resplandor a todos los pastores. Estos, entusiasmados, corren al pueblo gritando “¡Se ha aparecido la Virgen, se ha aparecido la Virgen! y es entonces cuando el pueblo llega a la zona y llevan a la Virgen en hombros hasta la iglesia.

Imagen, un cuadro de época, con marco amarillo barroco en el que se ve levitando a la virgen y los pastores debajo sorprendidos.

A la mañana siguiente, de repente se oye la voz de alarma en el pueblo, ¡alguien ha robado la Virgen!, ¡se han llevado a la Virgen!. Así, el pueblo se arma y sale en su busca, preguntándose, ¿Quién habrá sido el desalmado que ha robado la Virgen?, pero, de repente, se oye un grito en la nada, ¡La Virgen está aquí!, justo en el mismo lugar dónde había aparecido, se vuelve a encontrar.

Así comienza la historia de las desapariciones nocturnas de la Virgen de Valverde, en un tira y afloja con el pueblo, hasta que, finalmente, este entiende que la Virgen no quiere ser movida y en 1429 se comienza a construir la Ermita de la Virgen de Valverde.

Imagen, un cuadro antiguo en el que se ve a la virgen de valverde rodeada de angelitos entre nubes y debajo  todo el santuario.

En este momento es en dónde aparece el segundo misterio sin resolver. Durante la construcción de la obra, es necesario llevar agua del pueblo, ir y venir de personas cargadas de agua hasta la mitad del monte. Un día, cuando uno de los obreros estaba descansando, de repente, así sin más, comienza a brotar agua del suelo, ¡Agua, agua!, ¡Ya no tenemos que ir más al pueblo!. Todo el pueblo va a la zona y construyen un pozo que aún permanece en la zona.

Esta agua no solo permite las obras sin el esfuerzo de ir al pueblo, sino que, además, parece ser que es milagrosa y cura a quién la bebe y así comienza el peregrinaje del pueblo a la zona para curar las diferentes dolencias.

Tras finalizar las obras el agua, misteriosamente, deja de brotar, desaparece como llegó. ¿Por qué?. Es una de las tantas preguntas sin responder.

Visita al Santuario.

Nada más llegar al Santuario, te encontrarás con un portón de granito compuesto por cinco arcos de medio punto, siendo el central el que se usa como puerta de acceso al recinto.

Al atravesar la puerta de entrada podrás ver a mano derecha el monasterio de los dominicos, en el centro la Ermita y la Capilla de Nuestra Señora de Valverde, y a mano izquierda, con unas escalares para acceder, la antigua casa-palacio de los marqueses de Murillo.

Actualmente, el monasterio alberga el centro municipal para jóvenes y el aula de interpretación de naturaleza de la Cuenca Alta del Manzanares y el Monte del Pardo. Además, en la planta baja tiene una pequeña cafetería y el baño, y en el sótano un fantástico auditorio. Por su parte, la antigua casa-palacio de los marqueses es la oficina del centro.

Imagen, de la fiestas en el santuario de la virgen de valverde. Se ven varios edificios del santuario y mucha gente en sus puertas.

El conjunto lo enmarca la fantástica Ermita y Capilla de Nuestra Señora de Valverde de uso religioso.

La Ermita está formada por una única nave en cuyo centro se encuentro el pozo de los milagros. Un pequeño pozo octogonal de mármol en donde, según cuenta la leyenda, apareció la Virgen y el agua milagrosa, pero que hoy está totalmente seco. No por ello deja de ser venerado, ya que cientos de feligreses se pasan por el famoso pozo a pedir su “deseo” echando la correspondiente moneda, vamos al más estilo fuente de los deseos de Italia.

Imagen, interior del santuario con gente rezando, donde se ve el altar. fiestas Fuencarral

La Ermita consta además de varias capillas laterales, destacando la Virgen del Rosario, del siglo XVIII y los altares dedicados a la Virgen y al Cristo de la Buena Muerte, el que saca la Legión Española en procesión en Málaga.

Imagen, una de las capillas de la iglesia, en el altar hay un imagen sobre una pequeña peana de una virgen.

Fiestas y día del Pan y Queso

Las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Valverde se celebran el 25 de abril y durante 9 días todo Fuencarral se viste de gala, siendo el día 25, el día grande de las fiestas y el día de los milagros.

Imagen, entrada al santuario. La gente hace cola para entrar y recoger el pan con queso. Hay unas vallas as puestas provisionalmente para ordenar el aforo.fiestas Fuencarral pan y queso

Ese día, numerosos feligreses llegan a la Ermita con los niños vestidos del traje tradicional de pastor/pastora para recoger el bocadillo milagroso de pan y queso bendecido por la Virgen que se reparte en la puerta de la iglesia, normalmente, desde las 10 de la mañana hasta que la Virgen sale en Procesión o, claro está, se agoten las existencias. Este pan y queso cuenta la leyenda es milagroso y cura las enfermedades a quién lo toma.

Imagen, un grupo de niñas vestidas con trajes regionales Fuencarral.

 

 

imagen, un zurron en el que esta bordado las letras de nuestra señora de valverde y de fondo unas niñas realizando bailes tradicionales.Santuario de Nuestra Señora de Valverde

En el caso de los madrugadores se suele ir primero a la “Misa de los Romeros” que se celebra en la Ermita, y allí mismo recogen el bocata de pan y queso.

Imagen, un señor entrega un pan y queso a una señora con mascarilla.

A continuación, como no podía ser de otro modo, se entra a la Ermita para ver a la Virgen y, allá van todos a tocar el famoso “Pozo de los deseos”. Uhm, ¿concederá el Pozo alguno de los deseos?

Imagen, un pequeño pozo de piedra en el cual se ve a personas tocando el pozo con sus manos.

Finalmente, se saca a la Virgen en Procesión por el recinto, y se la canta y bailan algunas canciones y bailes populares, para, a continuación, celebrar la misa y llevarla a la tarde en Procesión hasta la Iglesia de San Miguel en el centro de Fuencarral en donde permanece hasta el 3 de Mayo. Bueno, permanece, no sabemos…lo mismo se hace alguna de sus famosas escapadas nocturnas.

Imagen, personas llevando a hombros la imagen de Nuestra Señora de Valverde, saliendo de la iglesia. Santuario de Nuestra Señora de Valverde

 

Imagen,  en esta foto tambien se ven personas llevando a hombros la imagen de Nuestra Señora de Valverde, saliendo de la iglesia por la puerta principal hacia la luz del exterior.

Imagen, personas llevando a hombros la imagen de Nuestra Señora de Valverde. ya en el exterior y de fondo la iglesia en un día soleado

Otros datos de interés: Localización y cómo llegar

El Santuario de Nuestra Señora de Valverde se encuentra en el kilómetro 12 de la Ctra. Colmenar Viejo (M-607), sí habéis oído bien, en mitad de la nada hasta hace bien poco.

De hecho, mi mujer cuenta que antes de Montecarmelo, lo normal era ir por la carretera, bien andando desde Fuencarral o desde la zona de los militares, en donde se aparcaba si ibas en coche. Desde ahí, se cruzaba el descampado hasta el puente que cruzaba a la Ermita. Los más valientes iban por la Carretera tal cual. De hecho, el traslado en Procesión de la Ermita a la Iglesia en las fiestas de Fuencarral se realizaba por la Carretera, claro está, cortando la misma, como en los pueblos pequeños.

Ya con la construcción del barrio de Montecarmelo, el tema ha cambiado. Así, para ir en transporte público, lo mejor es coger el metro y pararse en la parada de Montecarmelo, en 15 minutilos estarás allí andando. Si eres de los que prefieren moverse en coche, lo mejor es ir dirección Las Tablas-Montecarmelo y aparcar por el colegio Antonio Fontán, que está andando a 10 minutillos, en especial, si vais durante las fiestas.

El horario del Santuario es de 8:00 a 21:00 h de lunes a domingo, celebrándose misa todos los Domingos a las 18:00h y el día 25 de cada mes. Además, el 25 de diciembre se celebra misa a las 19:00h.

El Santuario está también abierto para celebraciones de bodas, bautizos y comuniones.

Santuario de Nuestra Señora de Valverde: El Santuario Milagroso was last modified: agosto 4th, 2022 by miguel
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
miguel

Soy Miguel Ángel Muñoz Romero, fotógrafo freelance de viajes.

previous post
Mercado de las flores Madrid
next post
Qué ver en Castelo Branco Portugal, lo imprescindible

related articles

Orgullo Gay Madrid 2017 World Pride

03/07/2017

La Pasión en Chinchón

20/04/2017

Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

15/10/2017

Fotos de la Fiestas del Orgullo Gay en...

08/07/2013

Los Machurreros de Pedro Bernardo

11/02/2018

Las Mayas de Colmenar Viejo

03/05/2016

Corrida benefica de toros y algunos pensamientos

13/10/2014

Dia de los abuelos

26/07/2014

13 retratos del Orgullo gay en Madrid

06/07/2015

El festival Taurino mas antiguo de España en...

14/10/2013

Leave a Comment Cancel Reply

Como en casa en cualquier lugar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Miguel Angel Muñoz Romero. La finalidad es poder moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comoencasaencualquierlugar@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest
Booking.com

Aviso legal

Política de privacidad 

Política de Cookies

Por ser nuestro lector

Asociado A…

Blog del fotógrafo Miguel Ángel Muñoz Romero 2013-2022.