Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –
  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto

Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –

  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto
Portugal

Qué ver en Castelo Branco Portugal, lo imprescindible

written by miguel 04/07/2022
Qué ver en Castelo Branco Portugal, lo imprescindible

Qué ver en Castelo Branco, empezamos con una serie de reportajes por la desconocida Beira Baixa, Castelo Branco es una ciudad ni muy grande ni muy pequeña, como debe de ser.

Para empezar a conocer Castelo Branco te recomiendo empezar la vista desde arriba, desde el castillo. Claro, también puedes hacerlo desde abajo, pero por qué digo empezar desde arriba pues, básicamente, para evitar la cuesta hacia el castillo.  No sé porqué todos los castillos están en las zonas altas, es broma lo sabemos ambos. 🙂

Indice

Castelo Branco: Historia

La ciudad fue fundada alrededor del año 1213 y toma el nombre por su castillo que, aunque comenzó llamándose Moncarche, cambió, posteriormente, a Castelo Branco. Se desconoce el significado de este nombre y también por qué los templarios lo cambiaron a su nombre actual, Castelo Branco.

En estos años hubo una comunidad judía que creció rápidamente por el comercio y la artesanía pero, claro, con la llegada de los cristianos, les obligaron a convertirse o serían expulsados.

Qué ver en Castelo Branco Portugal

Qué ver en Castelo Branco

Comenzamos la visita, como hemos dicho, desde el castillo, ahora en ruinas y de acceso gratuito, con el Mirador de São Gens, en el puedes ver la importancia histórica de Castelo Branco. Así, desde este mirador puedes ver las llanuras circundantes de Portugal que llegan hasta la frontera con España.

Qué ver en Castelo Branco Portugal

Después de hacernos la foto oficial y subir al torreón, bajamos hacia el centro histórico por una puerta muy simpática para conocer la judería y cómo es en la actualidad.

Por estas calles y pequeñas  plazas encontrarás murales que te explican la historia de Castelo Branco.

Qué ver en Castelo Branco Portugal

Qué ver en Castelo Branco Portugal

La Judería.

Como comentábamos anteriormente, esta fue tierra judía, teniendo como ilustre vecino al médico Amato Lusitano, que descubrió la función de las válvulas y, con ello, la circulación de la sangre, ahí es nada.

Juderia Castelo Branco Portugal

Paseando por las calles silenciosas de esta antigua judería, con alguna calle empinada y casas del siglo XVI, si eres observador podrás ver los recuerdos de la comunidad hebrea en las fachadas de algunas estas casas.

juderia Castelo Branco Portugal

Seguimos bajando hacia la rua de Rélogio, recuerda que estamos haciendo la visita desde arriba.

En la siguientes fotos puedes ver el acceso al centro histórico y la judería. Cruzando por esta gran puerta llegas al castillo, y todo lo anterior visto.Qué ver en Castelo Branco Portugal

Centro de interpretación del bordado.

En la Rua de Rélogio se encuentra el centro de interpretación del bordado, un lugar de visita obligada en el cual conocerás una de las tradiciones más antiguas de Portugal.

Centro de interpretación del bordado Castelo Branco

¿Por qué se encuentra el centro de interpretación del bordado en Castelo Branco?. Bien, la respuesta es sencilla, en esta región era donde había el mayor cultivo de lino y donde el árbol de la morera permitía la creación a gran escala del gusano de seda.

Centro de interpretación del bordado Castelo Branco

Deciros que en el centro de interpretación del bordado me paso algo curioso, en éste había una señora bordando y claro, me puse a hablar con ella. No le costó ver que era español y empezamos a conversar, ella hablaba bien español, hasta aquí todo normal, me contó que estaba tejiendo hasta 8 horas diarias, para que los turistas conocieran el bordado.

Después de un rato le hice unas fotos y me marché con una sonrisa en la cara. La sonrisa era no sólo por lo agradable que fue la señora sino porque, además, la había entendido todo. Llevaba unos días recorriendo la Beira Baixa y lo normal, por lo menos para mí, era no entender ni jota.

Centro de interpretación del bordado Castelo Branco

Fundación Cargaleiro

Esta fundación consta de dos edificios contiguos.

El primero, denominado “Solar dos Cavaleiros”, consiste en un palacete del S. XXI , donde se expone cerámica de la Ratinha, además de la biblioteca, salas y un pequeño anfiteatro al aire libre.

Fundación Cargaleiro Castelo Branco

El segundo, sin embargo, es más contemporáneo y alberga obras de arte moderno.

Fundación Cargaleiro Castelo BrancoManuel Cargaleiro, 1927, es un artista portugués reconocido por sus obras de cerámica y pintura, y que cuenta con grandes premios y condecoraciones en Portugal, Italia y Francia. En 2004, año de la creación de la fundación, Cargaleiro donó obras de su colección privada a la fundación.

Precio de la entrada Fundación Cargaleiro 2€.

 

Fundación Cargaleiro Castelo Branco

 

Fundación Cargaleiro Castelo Branco

Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço

Si ya me estaba gustando Castelo Branco, el Jardín de San Bautista me pareció una maravilla.

Este Jardín-palacio de estilo barroco fue construido por un arquitecto Italiano en 1790, inspirado en el jardín de Adán y Eva,  por orden del obispo D. Joao de Mendoza.

El JArdín-Palacio fue residencia de varios obispos desde 1771 y actualmente es considerado Monumento Nacional y Patrimonio de las Naciones Unidas.

Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço

El jardín se divide en cuatro espacios diferentes cuyo elemento común es el agua.

Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço Castelo Branco

Lo que más llama la atención en el jardín son la multitud de estatuas que hay, las cuales muestran un recorrido iconográfico para que el visitante tenga un compendio material y espiritual del mundo.

Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço Castelo Branco

Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço

Para que estés atento, contarte que justo debajo de la escalera de la fotografía de arriba, a tu derecha según bajas, hay como un rellano.

Si te giras 360º, verás una escultura que dice Cardenal de Henrique o Casto, (foto de abajo). Justo debajo de esta escultura hay un cartel que explica la historia del jardín y también una sorpresa 🙂 ya que si aprietas en el suelo con el pie ahí, se conectan unos chorros.

Estos chorros era para que los obispos se descojonaran de las mujeres que, al no esperarselo, se situaban justo ahí, y los dichosos obispos le daban a los chorros para mojarles las enaguas y otras cosas, que jodios los obispos.

Precio de la entrada al Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço 2€.

Jardín de San Juan Bautista o Jardim do Paço

Dónde comer en Castelo Branco

Como consejo, te voy a recomendar el restaurante donde comimos nosotros, el restaurante Tabuas.

Su comida se sirve en tablas de madera, tanto carne como pescado, y destaca, además, la sangría azul que, seguro, te sorprenderá. La verdad es que entra muy bien fresquita, pero ya sabes que el alcohol que entra bien sale un poco torcido, nada exagerado, no te preocupes, así que no dejes de probarla. 🙂

restaurante Tabuas

restaurante tabuas

Dónde dormir en Castelo Branco

Aquí es donde cobra sentido el por qué de empezar desde arriba, desde el castillo.

Como en el caso anterior, os recomiendo dormir en donde nosotros estuvimos alojados, el hotel Melia Castelo Branco. Este hotel se encuentra en lo alto de la ciudad y apenas a 5 minutos a pie del castillo.

Ahora ya tienes toda la información necesaria para saber qué ver en Castelo Branco.

Qué ver en Castelo Branco Portugal, lo imprescindible was last modified: julio 4th, 2022 by miguel
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
miguel

Soy Miguel Ángel Muñoz Romero, fotógrafo freelance de viajes.

previous post
Santuario de Nuestra Señora de Valverde: El Santuario Milagroso
next post
La Font Salada, un manantial natural en Oliva, Spain

related articles

Acantilados de Sagres Portugal

30/09/2014

Qué ver en Oporto en un día, lo...

30/05/2022

Visita obligada en Oporto librería Lello

02/01/2017

Leave a Comment Cancel Reply

Como en casa en cualquier lugar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Miguel Angel Muñoz Romero. La finalidad es poder moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comoencasaencualquierlugar@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest
Booking.com

Aviso legal

Política de privacidad 

Política de Cookies

Por ser nuestro lector

Asociado A…

Blog del fotógrafo Miguel Ángel Muñoz Romero 2013-2022.