Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –
  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto

Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –

  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto
BurgosCastilla y León

La Capilla de San Olav en Covarrubias

written by miguel 05/05/2015
La Capilla de San Olav en Covarrubias

Una promesa a una reina cumplida siete siglos después. Así comienza la historia que descubro en tierras Burgalesas, muy cerca de la villa de Covarrubias, llamada también cuna de Castilla, en la provincia de Burgos. Como dicen en las películas, basada en hechos reales.

Con esta foto me atrevo a empezar a relatarte esta magnífica historia. Circulando por la carretera comarcal BU-905, a escasos cinco minutos de Covarrubias, te encuentras con esta indicación: Ermita de San Olav del S.XXI, curioso por lo menos.

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_001

Indicación hacia la Ermita de San Olav

 

Una vez accedes por un camino arenoso, a pocos metros de la carretera, te das de bruces con la capilla a San Olav. Un edificio muy futurista que no te dejara indiferente y que está enclavado en el Valle de los Lobos.

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_003

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_002

El valle de los lobos Covarrubias

 

¿Y por qué está la capilla de San Olav en Covarrubias?

Para explicarlo hay que remontarse al S. XIII, momento en el que la princesa Kristina, hija del rey de Noruega, llegó a estas tierras para desposarse con uno de los hermanos de Alfonso X “El Sabio”. Ella pidió dos cosas antes de ir a España; la primera fue la libertad para elegir a su esposo (siendo el elegido el Infante de Castilla Felipe, abad de la colegiata de Covarrubias) y la segunda, la construcción de una capilla en honor al patrono de Noruega, el Rey Olav II, conocido tras su canonización como San Olav.

Pero la muerte repentina de la princesa, dejó en saco roto esta promesa.

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_004

Siete siglos después, el profesor Vicente Almazán descubrió esta historia y se la contó a Yvind Fossan, un noruego afincado en España, que poniendo en marcha una fundación, consiguió levantar esta capilla y, así, cumplir la promesa once años después.

A través de esta fundación sacó a concurso público la obra de la capilla entre estudiantes de arquitectura españoles y noruegos. Los ganadores fueron dos jóvenes arquitectos españoles, Pablo López Aguado y Jorge González Gallego.

 

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_005

La capilla está orientada según la tradición canónica con la cabecera hacia el este. Es totalmente de acero tratado con el fin de simular la manera tradicional en la que se representa a San Olav. San Olav era un rey medieval que pereció en la batalla de Stiklestad, tradicionalmente se le representa embutido en su armadura de acero, de ahí el uso de este material.

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_006

Si te acercas percibes al detalle el acero

En el interior hay cinco tipos de madera: wengé, sapely, cedro (vinculado a Noruega), cerezo (árbol muy relacionado con Covarrubias) y abédul.

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_007

Abriendo el gran portón para que entre la luz al interior

 

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_008

Interior de la capilla

 

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_009

Interior de la capilla

 

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_010

Yvind Fossan vicepresidente de la Fundación Kristina de Noruega

Además, Covarrubias y la ciudad natal de la princesa, Tonsberg, están hermanadas, y hay una ruta de peregrinación de 60 km y 15 horas de duración, parecida al camino de Santiago y al camino de Nidaros en Noruega, que empieza en Burgos y termina en la capilla.

Capilla de San Olav Covarrubias Burgos _Foto_Miguel angel munoz romero_011

La capilla está normalmente cerrada, pudiéndose acceder únicamente a su exterior. Sin embargo, se pueden hacer visitas guiadas los sábados de 17:00 a 19:00 y domingos 11:30 a 13:30.

Más información.

La Capilla de San Olav en Covarrubias was last modified: marzo 7th, 2019 by miguel
BurgosCastilla y leónTurismo religioso
0 comment
15
Facebook Twitter Google + Pinterest
miguel

Soy Miguel Ángel Muñoz Romero, fotógrafo freelance de viajes.

previous post
Mi visita a Heineken Experience en Amsterdam
next post
Talleres de cocina en Madrid

related articles

Red Bull Holy Bike en La Pinilla

25/05/2014

14 cosas que hacer en la Ruta del...

28/09/2015

La Pinilla

03/03/2014

Visita a la catedral de León, horarios, precios...

24/09/2020

El castañar de El Tiemblo, en busca de...

12/11/2013

Qué ver en Santo Domingo de Silos, Burgos,...

13/08/2019

Visitando Lerma con José Zorrilla

25/09/2018

Soria para fotógrafos

30/10/2014

Los Cucurrumachos de Navalosa

09/02/2016

Cueva palomera en el parque natural de Ojo...

16/06/2015

Leave a Comment Cancel Reply

Como en casa en cualquier lugar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Miguel Angel Muñoz Romero. La finalidad es poder moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comoencasaencualquierlugar@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest
Booking.com

Aviso legal

Política de privacidad 

Política de Cookies

Por ser nuestro lector

Asociado A…

Blog del fotógrafo Miguel Ángel Muñoz Romero 2013-2022.