Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –
  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto

Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –

  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto
China

Qué ver en Hangzhou: La colina Voladora, templo de Lingyin en China

written by miguel 22/07/2019
Qué ver en Hangzhou: La colina Voladora, templo de Lingyin en China

Si estas planeando tu viaje a China, hoy te proponemos una visita diferente, qué ver en Hangzhou, la colina Voladora, en el templo de Lingyin, una excursión y una perfecta escapada desde Shanghai que no puedes perderte.

Qué ver en Hangzhou: Breve apunte histórico

La colina voladora y el templo de Lingyin, en español conocido por el Templo del Alma Escondida, tiene sus orígenes en el año 328 A.D. En aquel entonces el monje budista Huili, proveniente de la India, llegó a Hangzhou y se encontró con la maravillosa colina de Feilai Feng. Esta colina le recordó al monte Gridhrakuta o monte de los Buitres de la India, llegando a pensar que este monte había viajado volando hasta la colina de Feilai Feng, por lo que pasó a denominar éste como “La colina voladora”.

Teniendo en cuenta que le recordaba al monte Gridhrakuta y el maravilloso entorno en el que se encontraba la colina, el monje Huili decidió construir el templo del Alma Escondida o templo de Lingyin justo al lado de la colina voladora. Este templo tuvo su apogeo entre el 907-960 A.D, posteriormente sufrió varios daños con el paso de las distintas dinastías, hasta ser reconstruido recientemente respetando su estilo original.

Qué ver en Hangzhou, La Colina Voladora

La colina voladora, Hangzhou, o “Flying Peak” en inglés, es un santuario budista que se presenta como un verdadero museo al aire libre en donde disfrutar paseando y admirando sus más de 300 esculturas de Budas en diferentes posiciones de meditación y de diferentes tamaños.

Estas esculturas fueron esculpidas en la roca o en el interior de las grutas de la colina voladora en distintas dinastías, y se puede ver algunas diferencias entre ellas de acuerdo a la época en la que se tallaron.

Una de las esculturas más visitadas en la colina voladora, a ver si adivinas el porqué, no sólo por los turistas sino, también, por los propios chinos, es el “Buda sonriente” conocido también por la “estatua de Maitreya”. ¿Qué os parece”

Este enorme Buda con cara de bonachón, y que parece que está partiéndose de risa, no sólo te transmite buen “rollito” sino que, además, parece que da suerte a todo aquél que tiene la oportunidad de tocarlo. Así que allí me planté yo, en la colina voladora, Hangzhou, viendo a este gran Buda para ver si me daba un poquito de suerte que nunca viene mal, ¿no?

Cómo llegar desde Shanghai, coste de entrada, tiempo en Hangzhou, etc

La colina voladora se sitúa en el Templo el Alma Escondida o Templo de Lingyin en la ciudad de Hangzhou en China.

Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, se localiza a menos de 200 km de Shanghai. Así que si os preguntáis cómo llegar a Hangzhou desde Shanghai os recomiendo coger el tren bala que en unos 50 minutos y por unos 130-85 RMB (10-13 €) te dejará en este paraíso terrenal y una de las ciudades más hermosas de China. Obviamente hay otras opciones como tours organizados por unos 370 €, hasta autobús, si bien en este último caso ya te supondrá entorno a unas 3h y 9€ llegar.

Ya en Hangzhou puedes llegar a la colina voladora en taxi por apenas 20 €, como hicimos nosotros, o aventurarte a coger autobús. En este caso o sabes chino o hazte amigo de alguno que pueda indicarte porque, obviamente, no encontrarás carteles en inglés.

En cuanto al tiempo en Hangzhou, al estar situado en el norte de China, sus temperaturas son variables con la época del año. Si vas en invierno encontrarás temperaturas bastante frías, mientras que en verano, la temperatura que te encontrarás será como si fueras a Valencia o algo similar, ya que es una zona de alta humedad. Vamos, que en verano llévate camisetas transpirables que se sequen rápido.

Hangzhou Turismo

Si tenéis más tiempo y pensáis en qué hacer en Hangzhou además de ver la colina voladora, os recomiendo daros un paseo por el gran lago del Oeste Hangzhou, la Pagoda de las seis armonías o la calle Qing He Fang con sus antiguos edificios y en donde hoy se pueden encontrar tiendas de artesanía local. Si además os sigue sobrando tiempo en la zona podréis visitar algún campo de té cercano.

lago del Oeste Hangzhou

lago del Oeste Hangzhou

Como curiosidad os digo que si la historia de la colina voladora no os ha convencido hay un pequeño cuento chino sobre un monje llamado Jigong y la colina voladora y el porqué de la construcción de las esculturas. A ver si sois capaces de encontrarlo je, je, je.

Localización google mapa china Hangzhou

Como veis este pequeño paraíso, localizado cerca de Shanghai, es una perfecta escapada que podréis llevar a cabo en uno o dos días. En este reportaje os muestro algunos rincones qué ver en Hangzhou.

Qué ver en Hangzhou: La colina Voladora, templo de Lingyin en China was last modified: julio 22nd, 2019 by miguel
3 comments
40
Facebook Twitter Google + Pinterest
miguel

Soy Miguel Ángel Muñoz Romero, fotógrafo freelance de viajes.

previous post
Qué ver en Cuenca en un día
next post
Qué hacer en Zagreb: los mejores museos de Zagreb

related articles

Osos pandas en China, conoce el centro de...

21/01/2019

Pesca con cormorán en China

20/01/2014

Los guerreros de terracota de Xian China

24/03/2019

3 comments

CHINA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [8] | Viatges pel Món 10/02/2020 - 05:58

[…] Qué ver en Hangzhou: La colina Voladora, templo de Lingyin en China | Como en casa en cualquier lug… […]

Reply
Fernando Pastrano 22/07/2019 - 13:52

Interesantísimo post. Hangzhou es una de las ciudades más bellas de China. Muy cerca de la colina de la que nos hablas están las plantaciones de té de Longjing (Pozo del Dragón), para mi gusto el mejor té verde de China, es decir, del mundo.

Reply
miguel 23/07/2019 - 15:44

Nos quedamos con las ganas de ir a las plantaciones de té que comentas. Tendremos que volver a China.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Como en casa en cualquier lugar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Miguel Angel Muñoz Romero. La finalidad es poder moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comoencasaencualquierlugar@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest

SuscrÍbete

Subscribe to our mailing list

* indicates required
Consentimiento
Booking.com

Aviso legal

Política de privacidad 

Política de Cookies

Por ser nuestro lector

Asociado A…

Blog del fotógrafo Miguel Ángel Muñoz Romero 2013-2022.