Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –
  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto

Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –

  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto
Dinamarca

Qué ver en Odense, una de las ciudades más grandes de Dinamarca

written by miguel 08/04/2018
Qué ver en Odense, una de las ciudades más grandes de Dinamarca

Continuando nuestro viaje por Dinamarca, hoy os voy a contar  qué ver en Odense, en la isla de Fionia, la segunda isla más grande de Dinamarca tras la isla de Selandia.

Odense es la capital de Fionia, y es una de las ciudades más grandes de Dinamarca después de Copenhague y Aarhus, por lo que si piensas que te será fácil decidir qué ver en Odense, seguramente, te sorprenderás al ver con todas las opciones con las que cuenta.

Antes de todo vamos a saber cómo llegar a Odense, Dinamarca.

Odense, está situada a unos 170 km de Copenhague y a algo más de 100 km de Billund entre Selandia y Jutlandia con las que se conecta a través de los diferentes puentes colgantes.

Así, en nuestro caso, nos decidimos por alquilar un coche con el fin de podernos mover por las diferentes islas sin problemas, y en algo más de 1h, nos plantamos en esta bella ciudad desde un pueblo cercano a Billund. Eso sí, si os decidís por esta opción, recordad que si viajáis desde Copenhague, tendréis que pagar el peaje del puente que conecta ambas islas, unos 30 €, cosa que no ocurre si viajáis desde Billund. La conducción en Dinamarca es muy buena y, salvo en Copenhague, la verdad, el tráfico es bastante fluido.

Si lo de conducir no es lo tuyo, tienes la posibilidad de llegar en tren en poco más de 1h y 30 min desde la estación central de Copenhague por unos 18-40 € en función de la antelación y horario que compres; o si sales desde Jutlandia lo más sencillo es viajar desde Aarhus con tren directo por unos 19-40 €, ya que desde Billund tendréis que hacer escala y cambio de tren en Vejle. Claro está que está opción os permitirá ir decidiendo qué ver en Odense durante el trayecto.

Qué ver en Odense

Si bien nosotros incluimos primeramente Odense en nuestra ruta por Dinamarca por ser el pueblo natal del escritor Hans Christian Andersen, una vez que estuvimos allí nos dimos cuenta que tiene, además, otros muchos atractivos. Así, decidimos aprovechar el día allí para ver algunos de ellos, a parte de la ruta de Hans Christian Andersen que ya os describí en un reportaje anterior.

Como curiosidad os contaré que su nombre procede del antiguo danés “Odins Vi” que significa “El Santuario de Odín” y, de hecho, anteriormente la zona era un área de comercio vikingo formada por una gran fortaleza vikinga construida por el rey Harald Bluetooth en el S.X. Posteriormente, en el año 980 la zona se transformó, dando paso a una zona llena de monasterios, monjes, iglesias que constituyen los cimientos de la Odense De Hans Christian Andersen.

La zona turística de Odense, Dinamarca, se divide en dos zonas, la zona peatonal, conocida como Vestergade, que es la actual zona comercial, y la zona de Nedergade y las calles de alrededor que destacan por sus casas de madera de diferentes colores del S.XVI, y en donde, actualmente, se sitúan las galerías de arte, anticuarios y el museo de Hans Christian Andersen, entre otros. Así, si estáis pensando qué ver en Odense, yo os recomendaría comenzar por la zona de Nedergade.

qué ver en Odense Nedergade

Nedergade

Posteriormente, podéis continuar la ruta visitando la catedral de San Knud (San Canuto) que llama la atención por ser una de las catedrales góticas más grandes de Europa con el ladrillo rojo típico danés.

qué ver en Odense Iglesia San Canuto

Iglesia San Canuto

Los lugareños indican que la catedral se sitúa en el antiguo templo romano donde se asesinó en 1086 el rey Canuto IV de Dinamarca, al parecer, por subir los impuestos y ser un tirano, y al que, actualmente, debe su nombre. Ésta se incendió durante la guerra civil entre Eric IV y su hermano Abel. Así, la actual catedral comenzó a construirse sobre el antiguo templo en el año 1300 , tardando unos 200 años hasta que se completó. Actualmente, la catedral consta de tres naves con una sola torre que se construyó, posteriormente, en 1586.

qué ver en Odense Iglesia San Canuto

Iglesia San Canuto

La catedral conserva los restos de San Canuto en su interior en una vitrina en el sótano junto con otros reyes daneses como el rey Hans de Dinamarca y su propio hermano.

Además de los restos de San Canuto, a mí me llamó mucho la atención, en el altar mayor, el gran retablo de madera construido en 1521 por Claus Berg de más de 5 m de altura, en donde se pueden observar numerosas figuras talladas entorno a la figura de Jesús crucificado. La verdad, es que impresiona ver su tamaño y, más, teniendo en cuenta que el interior de la catedral en sí es bastante sencillo con sus paredes blancas.

A parte del tríptico de madera, destaca el púlpito, los órganos como el de Marcussen de 1965, o las pilas bautismales.

qué ver en Odense Iglesia San Canuto

Iglesia San Canuto

Si os gustan las iglesias, dentro de vuestra ruta de qué ver en Odense, yo os recomendaría visitar la iglesia de San Albano. Esta iglesia cristiana, de origen medieval y más pequeña, claro está, que la iglesia de San Canuto, es también bastante interesante.

qué ver en Odense Iglesia San Albano

Iglesia San Albano

qué ver en Odense Iglesia San Albano

San Albano

Después de conocer un poco la historia de Odense con las diferentes iglesias y las casas típicas, y si aún no tienes claro qué ver en Odense, puedes acercarte a visitar los distintos museos que tiene la ciudad como el del compositor Carl-Nielsen o el de ferrocarril, entre otros. En nuestro caso, sin embargo, deciros que decidimos perdernos por la ciudad y disfrutar de sus calles, colorido y numerosas esculturas, además de visitar alguna exposición itinerante que encontramos de fotografía, ya que cuando visitamos Odense estaba todo preparado para la celebración de su famoso Festival de cine.

qué ver en Odense

Calle comercial

qué ver en Odense

qué ver en Odense

Vista al exterior desde uno de los museos

Tras visitar los museos, nosotros decidimos ir a visitar el Ayuntamiento situado en una gran plaza cerca de la catedral de San Canuto. Éste está situado en el mismo lugar que el antiguo ayuntamiento, y que destaca por el característico ladrillo rojo, muy típico en toda la zona vieja de la ciudad e inspirado en el estilo italiano.

Justo al lado del ayuntamiento, podrás encontrar la famosa escultura de bronce de, en teoría, la diosa Oceanía desnuda. De hecho, la escultura se conoce como “Oceanía”, y fue regalo de la Fundación de Arte de Odense y de Asea Brown Boveri A/S, ahora uno de los grandes atractivos de la ciudad y diversión de lo más pequeños que no paran de subirse a la misma.

qué ver en Odense

Desde el ayuntamiento y ya para coger fuerzas, os recomendamos ir a la zona de Vestergade. Aquí podrás encontrar una gran variedad de restaurantes y tabernas para tomar algo a precios asequibles, considerando que estamos hablando de Dinamarca. Así, en nuestro caso, nos decidimos por unas hamburguesas con patatas en un la terraza de un restaurante por un precio de 79 DKK por hamburguesa, y 50 DKK refresco y 15 DKK por botellín de agua.

Para finalizar la ruta y así, también, bajar la comida, entre los parques qué ver en Odense, nos fuimos al parque Kongens Have, puedes ver alguna foto más en el reportaje de Christian Andersen.

qué ver en Odense parque Kongens Have

Parque Kongens Have

 

Qué ver en Odense

Datos de interés:

Como dato importante os recuerdo que en Odense, al igual que en el resto del país, la moneda es la corona danesa (DKK), siendo un euro entorno a 7 DKK. ¡Que no se te olvide!.

Por otro lado, a la hora de qué ver en Odense, tenéis varias alternativas que podéis disfrutar andando o en bici. Recorrer la ciudad en bici es fácil ya que es llana. Además, actualmente, el ayuntamiento ha puesto en marcha la posibilidad de alquilar bicicletas de manera gratuita por 24 h. (más otras 24 h, posteriormente) mediante un sms que tendrás que enviar por el móvil. Vale cualquier móvil, no necesitas teléfono danés .

La verdad, es que Odense está lleno de atractivos tanto para adultos como para niños con rutas muy bien señalizadas y, al igual que el resto de la isla de Fionia, destaca por ser una zona tranquila con muchas zonas verdes para disfrutar, además, de la zona comercial y turística.

Localización Google maps Odense 

 

Qué ver en Odense, una de las ciudades más grandes de Dinamarca was last modified: marzo 7th, 2019 by miguel
Dinamarca
3 comments
66
Facebook Twitter Google + Pinterest
miguel

Soy Miguel Ángel Muñoz Romero, fotógrafo freelance de viajes.

previous post
Conociendo la Semana santa en Sevilla
next post
Escapadas en coche por la Comunidad de Madrid

related articles

La Ruta Vikinga de Dinamarca, la guía completa...

01/07/2019

El hombre encuentra el mar en Esbjerg Dinamarca

30/10/2015

Qué hacer en Fionia, Dinamarca

17/12/2017

Parque Legoland en Billund Dinamarca

09/09/2015

Ruta Hans Christian Andersen en Odense, Dinamarca

01/01/2019

Acantilado de Stevns desde la Iglesia Højerup

08/03/2016

Castillos en Dinamarca, Castillo de Egeskov

21/01/2018

3 comments

La Ruta Vikinga de Dinamarca, la guía completa con fotos. 10/02/2020 - 19:25

[…] Odense – ya fuera de Selandia, en la isla de Fionia, en la ciudad de Odense, cuyo nombre ya seguro que os hace pensar en vikingos al significar “El Santuario de Odín”, […]

Reply
Compañeros de ruta: ya aprieta el calor – ¡Turismo guay! 01/07/2018 - 17:59

[…] qué ver en Odense, seguramente, te sorprenderás al ver con todas las opciones con las que cuenta. Nos lo explica Como en casa en cualquier […]

Reply
Compañeros de ruta: ¡ya ha llegado el calor! – ¡Turismo guay! 22/04/2018 - 11:47

[…] en la isla de Fionia, la segunda isla más grande de Dinamarca tras la isla de Selandia. Es lo que nos explica Como en casa en cualquier […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Como en casa en cualquier lugar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Miguel Angel Muñoz Romero. La finalidad es poder moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comoencasaencualquierlugar@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest
Booking.com

Aviso legal

Política de privacidad 

Política de Cookies

Por ser nuestro lector

Asociado A…

Blog del fotógrafo Miguel Ángel Muñoz Romero 2013-2022.