Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –
  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto

Blog de fotografía de viajes-Como en casa en cualquier lugar –

  • Inicio
  • Acerca de
  • España
    • Andalucía
      • Algeciras
      • Almeria
      • Cádiz
      • Córdoba
      • Granada
      • Jaen
      • Málaga
      • Sevilla
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
      • Avila
      • Burgos
      • Leon
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
      • Cáceres
      • Badajoz
    • Madrid
    • Mallorca
    • Murcia
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Belgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Malta
    • Suiza
    • Polonia
    • Portugal
  • África
    • Marruecos
    • Túnez
  • Asia
    • China
    • India
  • Fiestas tradicionales
    • Andalucía
    • Baleares
    • C. Valenciana
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
  • Más
    • Dónde dormir
      • España
      • Finlandia
    • Gastronomía
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cantabria
      • C. Valenciana
      • Castilla y León
      • Extremadura
      • Madrid
      • País Vasco
      • Bélgica
      • Holanda
    • Eventos
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Extremadura
      • La Rioja
      • Madrid
      • Bélgica
    • Fotografía
    • Utilidades para viajar
  • Contacto
BadajozExtremadura

Museo Nacional de Arte Romano Mérida

written by miguel 27/07/2022
Museo Nacional de Arte Romano Mérida

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida es una de las grandes maravillas que no podéis perderos si visitáis Mérida en breve. Un fantástica visita para una de esas tardes calurosas en la capital extremeña.

Indice

Breve apunte histórico

El museo nacional de arte romano de Mérida fue construido entre 1980 y 1986 por el arquitecto navarro Rafael Moneo Vallés e inaugurado en septiembre de 1986, y forma parte del conjunto Arqueológico de la ciudad de Mérida declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

Si estas buscando toda la información de Merida, no te pierdas este reportaje.

Foto panorámica de la sala principal del museo Nacional de arte Romano Mérida

Actualmente, en este museo se combinan la investigación y difusión de la cultura romana con los hallazgos arqueológicos encontrados en la propia Mérida, la antigua Augusta Emerita así como en otras zonas de Extremadura, así como otras actividades como conferencias, cursos, etc.

Museo Nacional de Arte Romano Mérida

El museo nacional de arte romano de Mérida o la antigua Augusta Emerita no sólo es uno de los museos más importantes de arte romano sino, también, por sí sólo el edificio es una de esas grandes joyas arquitectónicas españolas a las que pararse a admirar, por lo que es uno de los lugares imprescindibles en Mérida tanto si os gusta la arquitectura como la historia romana.

Arquitectura

De este modo, el museo nacional de arte romano de Mérida es por sí sólo una gran obra arquitectónica con una estructura de ladrillo rojo emulando a un edificio romano que marcó en su momento, el reconocimiento a la arquitectura española.

El edificio consta de dos zonas conectadas por un puente. En el interior se da paso a una gran base de arcos emulando una antigua basílica con 3 pisos y una cripta subterránea.

Foto de los arcos de la arquitectura del Museo Nacional de Arte Romano Mérida

En el piso superior los que serían los balcones del clerestorio albergan pequeñas zonas de exposición y se asoman a la enorme y abierta nave central del piso inferior, todo ello iluminado magistralmente como comenta Robert Campbell con luz natural mediante unas claraboyas situadas estratégicamente encima de unos arcos.

Visita al museo de arte romano

A la hora de cómo visitar el museo de arte romano de Mérida os recomendamos seguir la ruta que el propio museo propone en el folleto que os dan, salvo el caso de pasar de la Cripta a “ la exposición visigoda” al estar esta fuera del edificio de Moneo en la Iglesia del convento de Santa Clara, en donde se encuentra el Museo del Arte y Cultura Visigoda.

De este modo, la visita que os recomendamos sería la siguiente:

Cripta subterránea – bajando por la rampa que encontrareis en la planta baja llegaréis a éste área del museo.

Durante la bajada, podréis ver en, primer lugar, un ramal de los restos del acueducto de “San Lázaro”, así como un tramo de calzada romana.

imagen Cripta subterránea del Museo Nacional de Arte Romano Mérida

imagen Cripta subterránea, con una columna en el suelo y detrás una caja de piedra en forma de ataúd, al fondo más restos arqueológicos.  imagen Cripta subterránea, pasillos con arcos, de fondo una persona pasando.

Posteriormente y tras bajar los escalones finales se llega a la “Cripta” con varias viviendas y un área funerarias que os en permitirá haceros una idea inicial de los yacimientos arqueológicos encontrados en Mérida, así como del esfuerzo realizado para, posteriormente, poder disfrutar de las piezas expuestas en las plantas superiores del MNAR. Además, os permitirá comenzar a situaros en la época romana.

Planta baja – en la parte superior de la “Cripta” encontraréis la admirable planta baja del Museo Nacional Romano de Mérida con su gran nave central, y sus enormes y coloridas piezas que seguro no os dejarán indiferentes.

Foto de la sala principal, en la que se ven los arcos de piedra de su arquitectura, con una columna a la derecha muy grande  que llega hasta el techo y gente visitando la exposición

Así, esta planta está distribuida con 10 salas a la izquierda y derecha en donde podréis disfrutar de las grandes piezas.

El área izquierdo de la planta baja del MNAR está cubierto en su totalidad con grandes escultura, cabezas, bustos y mosaicos encontrados en las diferentes excavaciones como las estatuas de “Proserpina”, “Plutón”, la “diosa Ceres”, “Mercurio”, “Venus” o “Esculapio”, o los bustos y cabezas como la del “emperador Augusto” o la “Cabeza del genio de la Colonia”.

foto exposición restos romanos. foto exposición restos romanos. Tres esculturas de personas, en los laterales sin cabezas y la del centro sin brazos, en la parte superior, esculturas más pequeñas.

Sin embargo en la parte derecha, si bien podréis ver también grandes mosaicos coloridos no así grandes esculturas ya que en la parte superior encontraréis las salas de la primera y segunda planta limitando la altura. Además aquí podréis ver algunos utensilios y monedas también encontrados en los yacimientos.

fotografía, a tamaño real de un mosaico romano, siendo inmensa, vista desde arriba hacia abajo y dado su gran tamaño se ven personas pequeñas por la perspectiva.

foto con Pared en la que hay un mosaico y una escultura sin brazos ni piernas  en el Museo Nacional de Arte Romano Mérida

 

imagen, un hombre hace una foto a los mosaicos en una sala con un arco superior y muy profunda, que visitar en Mérida

Planta primera – subiendo en ascensor o por alguna de las escaleras habilitadas se pasa a la planta primera con sus 10 salas, si bien en este caso, sólo en el lado derecho.

En esta planta ya se exponen piezas de pequeño tamaño que se ordenan por tipología como monedas, cerámicas, objetos de hueso como agujas, mangos y cuchillo, etc.

Foto en vertical en la que se ven diferentes plantas-pisos de las exposiciones, con bustos romanos y la silueta de una persona Museo Nacional de Arte Romano Mérida

Planta segunda – pequeñas piezas ordenadas temáticamente relacionadas con la administración de la época.

Foto restos romanos en el suelo y una persona en el lado izquierdo, que ver en Mérida

Así, por ejemplo, podréis ver varios retratos y bustos usualmente utilizados en la época romana para recordar a los difuntos, inscripciones entre las que también se pueden ver testimonios sobre la persecución que sufrieron los cristianos entre s. IV y el S.V, piezas de construcción o, incluso, una reproducción del “Missorium o Disco de Teodosio I”.

Foto un busto romano en primer plano a la derecha y de fondo más bustos Museo Nacional de Arte Romano Mérida

 

foto a la izquierda de la imagen un busto, solo con la cabeza y a la derecha una escultura de medio cuerpo sin el brazo izquierdo, que ver en Mérida

No os perdáis tampoco los grandes mosaicos que podréis disfrutar en este planta, el “Mosaico cósmico” del s.II d.C, procedente de la Casa del Mitreo, el “Mosaico de los Siete Sabios” del S.IV d.C, y el “Mosaico de las Aurigas” del s. IV d.C.

Otros datos de interés

Viendo las fotos anteriores, seguro que ahora tenéis muchas ganas de visitar el museo romano de Mérida, por lo que, a continuación, os dejo información útil sobre cómo llegar, coste de entrada, accesibilidad, etc. Espero os sea útil para programar vuestra visita y, como siempre, podéis preguntarme por la página si tenéis alguna otra duda.

Cómo llegar

El museo nacional de arte romano de Mérida se encuentra al lado del teatro y anfiteatro romano de Mérida, por lo que, realmente no tiene pérdida.

Deciros que está muy cerca de la estación de tren de Mérida y tenéis cerca un parking privado por si queréis ir en coche, si bien, yo os recomiendo ir andando y disfrutar de las callejuelas de Mérida y porque no, haciendo alguna paradilla para disfrutar de alguna tapa típica de la zona.

Localización google maps

foto en la se ve desde abajo una visón desde abajo de una de la gran magnitud de las salas, viéndose un composición con los arcos y una estatua a la izquierda,  que visitar en Mérida

Museo Nacional de Arte Romano Mérida Horarios

El horario del museo nacional de arte romano de Mérida es el siguiente:

De Martes a sábado: 9:30-18:30 h en invierno y de 9:30-20:00 h en verano

Domingos y festivos abiertos: 10:00-15:00 h

Tened en cuenta que los lunes está cerrado, así como algunos festivos del año.

Museo Nacional de Arte Romano Mérida precio entradas

La entrada al museo nacional de arte romano de Mérida es de 3 €, y 1,5 €, en el caso de entrada reducida.

Aquí puedes encontrar un visita personalizada por el museo.

Indicaros que si vais a estar varios días o vais el fin de semana, tenéis también la oportunidad de poder hacer la visita gratuita al MNAR. La entrada al museo nacional de arte romano es gratuita los sábados a partir de las 14:00 h, y los domingos.

Foto, una estatua romana con una túnica, en la que se puede apreciar las pliegues de la tela en la piedra, sin brazo derecho. Esta metida en una urna de metacrilato que visitar en Mérida

Accesos

El museo de arte romano de Mérida está habilitado para acceso a personas de movilidad reducida con rampas a la entrada, planta baja y cripta.

Además, cuenta con ascensores para poder subir a las distintas plantas del edificio, y la enorme nave central en la planta baja facilita el movimiento,

Por otro lado, también cuenta con visitas guiadas adaptadas.

Museo de Arte Romano de Mérida

Como veis, el museo de arte romano de Mérida es uno de los grandes puntos que no os deberíais perder si visitáis Mérida en breve, no sólo por los restos arqueológicos que alberga sino, también, por la propia arquitectura y distribución del edificio que permite, realmente, disfrutar aún más de los restos expuestos con sus grandes espacios e iluminación natural.

Si estas buscando toda la información de Merida, no te pierdas este reportaje.

Museo Nacional de Arte Romano Mérida was last modified: agosto 2nd, 2022 by miguel
1 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
miguel

Soy Miguel Ángel Muñoz Romero, fotógrafo freelance de viajes.

previous post
La Font Salada, un manantial natural en Oliva, Spain
next post
Un oasis en Madrid, el Jardín Botaníco

related articles

Iberovinac Almendralejo

05/11/2013

Fregenal de la sierra

28/04/2014

Seis secretos de Almendralejo

07/06/2021

Fio Extremadura, la feria del turismo ornitológico 2018

14/10/2017

Ruta literaria sobre el Romanticismo Almendralejo

18/10/2013

La Playa de Mérida, dónde bañarte en la...

11/06/2020

Qué hacer y ver en Robledillo de Gata...

24/10/2018

Piscinas naturales de la Sierra de Gata

08/08/2013

Ermita de la Virgen del Ara la Capilla...

13/02/2017

VI Descenso del Río Alagón

04/08/2013

1 comment

Qué ver en Mérida en un día: Los cinco imprescindibles 27/07/2022 - 14:05

[…] Museo Nacional de Arte Romano es una visita que no te puedes perder, te lo mostramos en esta mini guía del museo ya que a nosotros nos pareció muy […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Como en casa en cualquier lugar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Miguel Angel Muñoz Romero. La finalidad es poder moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en comoencasaencualquierlugar@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest
Booking.com

Aviso legal

Política de privacidad 

Política de Cookies

Por ser nuestro lector

Asociado A…

Blog del fotógrafo Miguel Ángel Muñoz Romero 2013-2022.